miércoles, 9 de junio de 2010

Origen del Nombre "El Cerrito"


Según documentación oficial de fines de siglo (1876-1893), la actual zona comprendida entre El Cerrito, La Nora, Colonia Bombal y Tabanera, Colonia Española y Colonia Elena , era conocida como “Cañada del Cerrito”, nombre originado por la existencia de una amplia cañada que antiguamente abarcaba los lados del rió seco “La Hedionda”.

El nombre de El Cerrito, se debe a que uno de los brazos de ese rió seco, hoy conocido como el zanjón La Nora, pasaba junto a un pequeño cerro ubicado en el paraje La Nora, perteneciente al distrito vecino de Cuadro Nacional. Esta pequeña elevación del terreno se hizo famosa porque construía un importante punto de referencia para arrieros y paisanos.

En documentaciones posteriores (1903-1909), se denomina a toda la zona antes mencionada, simplemente “El Cerrito”, eliminándose el termino “Cañada”

En 1959, al hacerse la declaración oficial de límites, no teniendo en cuenta ni la historia, ni el motivo que originó el nombre del distrito, se fija la calle Salas y su prolongación como línea limítrofe entre Cuadro Nacional y El Cerrito. Como consecuencia de esto, el cerro que diera origen e identidad al distrito, quedo situado fuera de la jurisdicción del mismo y paso a formar parte del Cuadro Nacional. Hoy ese cerro se conoce con el nombre de “Cerro de La Nora”




Estas tierras que desde siglos habían sido propiedad de los indígenas, a partir de la instalación del fuerte de San Rafael comienzan a pasar a manos de los blancos. Grandes personalidades mendocinas habían puesto sus ojos en estas tierras sureñas y compraron extensas parcelas a los caciques propietarios de estas comarcas.






Ubicado dentro del oasis sanrafaelino, El Cerrito comienza su desarrollo, a mediados del siglo pasado, cuando Don Domingo Bombal, gobernador de Mendoza, adquiere los terrenos de los actuales parajes de Cuadro Bombal, Colonia Elena, Colonia Bombal y Tabanera, Colonia Española y El Cerrito.




Fecha de fundacion: 7 de agosto de 1875


Fiestas patronales: 7 de agosto


Patrono Distrital: San Cayetano




No hay comentarios:

Publicar un comentario